Cálculo de huella de carbono en cooperativas agroalimentarias
¿Qué se quiere hacer?
Este plan permitirá a las cooperativas medir y gestionar su huella de carbono, con el objetivo de conocer y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en sus procesos productivos.
El servicio incluirá el cálculo de la huella de carbono y la posibilidad de certificar los resultados conforme a estándares reconocidos, fortaleciendo la imagen sostenible de las entidades participantes.
Además, el asesoramiento promoverá la mejora continua en la reducción de emisiones, el uso eficiente de recursos, la gestión de agua y residuos, y la optimización energética.
Esta línea de actuación beneficiará a 9 cooperativas y SAT de Castilla-La Mancha.
¿Qué se va a hacer y cómo?
Actuación
Visita inicial a las instalaciones, recopilación de datos y diagnóstico de los procesos productivos, identificando las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Actuación
Trabajo de gabinete para la realización de los cálculos técnicos necesarios que permitan determinar el valor exacto de la huella de carbono.
Actuación
Visita final y entrega del informe a la cooperativa, presentando los resultados obtenidos y las medidas correctoras o de mejora.
Actuación
Asesoramiento en el proceso de verificación y certificación ante una entidad acreditada, si la cooperativa opta por la certificación oficial.
Actuación
Seguimiento de las actuaciones propuestas y evaluación de los resultados obtenidos.
¿Qué se quiere conseguir?
Se desarrollarán 9 planes de cálculo de huella de carbono en cooperativas agroalimentarias y SAT de Castilla-La Mancha.
El objetivo es que las entidades puedan conocer con precisión su impacto climático y adoptar medidas para reducirlo, situándose en una posición ventajosa en los mercados actuales.
¿Qué cambios se van a generar en la empresa?
El cálculo de la huella de carbono permitirá a las cooperativas 4 puntos imprescindibles.
En conjunto, este plan contribuye a que las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha se consoliden como referentes en sostenibilidad y responsabilidad ambiental, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 7 y ODS 13).






