Abierto el plazo de servicios para el fortalecimiento de las empresas de economía social

Jun 7, 2025 | Artículos

Cooperativas agro-alimentarias castilla la mancha ha sido beneficiaria de un proyecto europeo con el objeto de mejorar la competitividad y la consolidación empresarial de las cooperativas agroalimentarias de la región.

Bajo el Programa EFESO ( Progra­ma de Empleo, Educación, Forma­ción y Economía Social), del FSE+, gestionado por CEPES como Or­ganismo Intermedio, Cooperati­vas Agro-alimentarias de CLM ha conseguido obtener la resolución favorable del proyecto MEJORA­COOP3, programa a desarrollar con las cooperativas y ss.aa.tt. de la región durante el periodo 2025-2027.

En esta convocatoria se han aprobado 29 operaciones por va­lor de 8.369.522,21 € destinadas al apoyo para el crecimiento, fortale­cimiento y consolidación de entida­des de Economía Social, especial­mente, cooperativas, sociedades laborales, cofradías de pescadores o mutualidades de previsión social.

Los proyectos se desarrollarán en diez de las diecisiete comunida­des autónomas, tales como: Gali­cia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Ex­tremadura y Castilla La Mancha y se prevé que obtengan que alrede­dor de 750 entidades de economía social reciba apoyo y asesora­miento para su fortalecimiento.

PROYECTO MEJORACOOP3:

Este proyecto tiene como finali­dad poner a disposición de las coo­perativas/ss.aa.tt. los servicios de asesoramiento y asistencia técnica en ámbitos que se consideran es­tratégicos para el desarrollo de la economía social agroalimentaria en Castilla-La Mancha, el objeti­vo es de desarrollar 120 actuacio­nes en al menos 90 Cooperativas y SS.AA.TT de la región.

Gracias a la experiencia de la organización en los proyectos desa­rrollados en las anteriores convo­catorias POISES y al conocimiento de las debilidades y fortalezas del sector cooperativo agroalimentario en CLM, se han identificado cuatro grandes áreas en las que se preci­sa actuar para mejorar la compe­titividad de nuestras cooperativas, e ir adaptando los procesos a las nuevas necesidades de los merca­dos, a los nuevos requerimientos normativos y a las nuevas necesi­dades sociales:

1.- MEJORA EN LA GESTIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS:

Se incluye una relación de ser­vicios necesarios para mejorar los procesos productivos de las coope­rativas agroalimentarias castella­no-manchegas:

  • Auditorias en sistemas de au­tocontrol sanitario y seguridad alimentaria contribuyendo de esta forma a la mejora de los procesos productivos y el ase­guramiento de la seguridad ali­mentaria para el consumidor.
  • Auditorías de adecuación a re­ferenciales de calidad en pro­cesos y productos basados en los protocolos BRC e IFS, ase­sorándoles para llevar a cabo las mejoras precisas que les permita implantar y certificarse en dichas normas y mejorar su posicionamiento comercial en mercados nacionales e interna­cionales, cada vez más exigen­tes con cuestiones relacionadas con la calidad y la seguridad ali­mentaria.
  • Planes estratégicos que ayu­den a la cooperativa a analizar y reflexionar sobre su situación en relación con el macroentorno general, el microentorno em­presarial, su situación interna y, en base a ello, definir su misión, visión, valores y estrategias de futuro a medio/largo plazo, de­finir sus retos, sus objetivos y planes de actuación para el lo­gro de los objetivos fijados.

2.- MEJORA EN LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ENERGÉ­TICA

Se incluye una relación de servi­cios para mejorar la competitividad de las cooperativas en materia de eficiencia energética y medioam­biental:

  • Auditorias medioambientales y energéticas para mejorar la gestión medioambiental y la efi­ciencia energética en las coope­rativas, haciendo más hincapié en las bodegas y almazaras por considerarse que son las que más ámbito de mejora permite.
  • Estudios de Huella de Carbo­no mediante la realización de los asesoramientos necesarios para que las cooperativas pue­dan acometer la certificación en estándares de huella de carbo­no, analizando las acciones de mejora continua en reducción de emisiones de gases efecto invernadero, gestión de agua, reducción de residuos y eficien­cia energética, logrando una ventaja competitiva frente a sus competidores.

3.- MEJORA EN LA GESTIÓN DE IMAGEN Y COMUNICACIÓN

Para lo cual se ofrecerá a las cooperativas beneficiarias un servicio para la mejora de su competitividad, especialmente en el área comercial, basado en la elaboración de Planes de me­jora en Imagen Corporativa y Marketing que ayude a las coo­perativas a mejorar su imagen como empresa y proyectar una mejor y más positiva imagen de su negocio como palanca esen­cial para mejorar su posiciona­miento en los mercados y en la sociedad. Actividades enmarca­das en ODS8 Trabajo decente y Crecimiento Económico.

4.- MEJORA DIMENSIÓN EMPRE­SARIAL Y DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Para lo cual se ofrecerán servicios de asesora­miento especializado para llevar a cabo:

  • Procesos de integración em­presarial: realizar las tareas de asesoramiento y asistencia téc­nica en cooperativas/ss.aa.tt. de la región para lograr integracio­nes de cooperativas en grupos ya constituidos, acuerdos inter­cooperativos y concentración empresarial mediante fusiones por absorción.
  • Procesos de diversificación de la actividad económica: desa­rrollo de asesoramiento para la creación de nuevas